EL SIRENO

Sireno, o Sereno, es una deidad o espíritu que entrega las melodías y los ritmos a los músicos andinos. Esta fuerza creadora vive en las lagunas y riachuelos del altiplano; los músicos depositan sus instrumentos a la orilla de los acuíferos para que el espíritu del Sireno tome posesión del instrumento. Durante las fiestas, el músico adquiere el espíritu del Sireno y con sus melodías y ritmos guía a la comunidad en los rezos hacia las divinidades.
La figura del Sireno es el resultado de la interacción entre los relatos evangelizadores y los mitos cosmogónicos precolombinos. De esta manera, el Sireno está presente en una vasta área andina que involucra los actuales sur peruano, norte chileno, altiplano boliviano y norte argentino; territorio que alguna vez conformó el Tiwanaku y posteriormente, durante el incanato, el Collasuyo.
El Sireno, espíritu, músico y encantador, puente entre el hombre y la naturaleza, simbiosis de culturas, nos recuerda el enorme poder telúrico del sonido y nos adentra en los aspectos humanos y divinos de la música. La elección del nombre Sireno, nos parece apropiada para un espacio que quiere dar cuenta del multicolor y mágico escenario sonoro del norte grande de Chile.
El primer y más evidente objetivo, que nos hemos propuesto en la realización de este espacio, es poner a disposición del público material variado como: imágenes, partituras, archivos sonoros y audiovisuales, trascripciones, documentos de interés y publicaciones, en torno al tema del patrimonio sonoro.
Lo segundo es poder exponer los resultados de nuestras investigaciones realizadas en el territorio; así como acoger las de otros autores: En este sentido, la realización de una página web con estas características, pretende superar las barreras que normalmente se interponen entre las reflexiones y los resultados de las investigaciones, y el público en general.
Por último, pero no menos importantes, queremos contribuir al rescate y difusión de las prácticas musicales y coreográficas tradicionales de las regiones nortinas, y ayudar a la construcción de una identidad cultural local. Al mismo tiempo que nos interesa poner en evidencia los nexos culturales existentes entre nuestro norte y los otros espacios geográficos andinos, integrándolo culturalmente a un horizonte simbólico más amplio y supranacional.
En nuestra labor de estudio de las manifestaciones musicales y coreuticas, nos interesa destacar especialmente las propiedades significativas y comunicativas de estos eventos; considerando a los cantos y bailes como signos que vehiculan parte relevante de la historia de los pobladores, desde el punto de vista del discurso, de la memoria y también de las emociones.
© SIRENO. Todos los derechos de este sitio son reservados y el uso de los contenidos está totalmente prohibido
Diseño: María Fernanda Villalobos Fauré