El cachimbo es una danza típica de la región de Tarapacá; emparentado con las cuecas chilena y boliviana y con la marinera peruana, este baile de pareja suelta y con pañuelo, es descendiente de la decimonónica zamacueca y de aquellos bailes de tierra, imitando las coreografías y las cadencias de los bailes populares, entretenían los contertulios en las reuniones de la burguesía. Los más ancianos de la región recuerdan que el cachimbo se bailaba con entusiasmo en todos los salones y que ya hacia 1850, el mariscal Ramón Castilla, de visita a San Lorenzo de Tarapacá, su pueblo natal, lo bailaba con “donaire” (Margot Loyola 1994)*. El estilo “elegante” era una de las características principales de esta danza; los piqueños la recuerdan “elegante y entallada”. Don Enrique Luza, en 1994, afirmaba que el cachimbo era “elegante y saleroso”**. Si bien esta danza, desde 1960 empezó a ser desplazada por bailes más modernos, entre el 1990 y los inicios del siglo XXI, se ha asistido a un interés por recuperar y revitalizar su interpretación.
El revival es un fenómeno universal que puede ser entendido como concepto, como proceso cultural y también como dinámica de cambio, de vital importancia en las sociedades posmodernas. Los revivals musicales y coreográficos han constituido un importante objeto de estudio etnomusicológico en las últimas décadas (Caroline Bithell y Juniper Hill 2014)***. Estos movimientos buscan revitalizar, preservar, recuperar, recrear, re contextualizar o patrimonializar tradiciones, en su mayoría músicas y danzas, que se consideran en desaparición y que portan, simbólicamente, identidad. Las tradiciones son revisadas, interpretadas y adaptadas a nuevos contextos temporales, espaciales y sociales.
En los últimos años, hemos asistido en la región de Tarapacá a varias acciones significativas que tenían como propósito la revitalización del cachimbo. La primera fue en el año 2001, para la fiesta de San Andrés de Pica, cuando el comité de alférez decidió cambiar un momento importante de la fiesta (la bajada de la huara), interrumpiendo el tradicional pasacalle con dos pies de cachimbo, interpretados en las esquinas más importantes del pueblo. Este simple hecho, provocó un creciente interés entre los asistentes a la fiesta por aprender esta hermosa danza, ya que no querían llegar a la sucesiva sin saber bailarlo. En el año 2004, en Pica, se fundó la primera asociación Amigos del cachimbo Enrique Luza Cáceres, seguida en el 2005 por la asociación Club Social Cultural el Cachimbo; en otros pueblos, como Mamiña y en Iquique, otras asociaciones se interesaron en aprender e introducir este baile en sus actividades. Estos clubes difundieron la danza por toda la región, participando en las fiestas religiosas y en los festivales u otras celebraciones oficiales como la Expocomuna de la Zofri, o la Festiandina, en Iquique. Otro hecho importante es que la Municipalidad de Pica decidió posar en la Plaza Yungay una estatua que homenajeara este baile regional y desde entonces la plaza es conocida popularmente como “La plaza del cachimbo”; allí se realizan todas las actividades relacionadas con esta danza.
Durante el 2015, el cachimbo ha ocupado un lugar importante en las muestras oficiales organizadas por las instituciones representativas de la región haciéndose presente, por ejemplo, en el Día internacional del Folclore, 22 de agosto Pica e Iquique, organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Tarapacá y en que participaron 124 bailarines en Pica y 25 en Iquique.
En el oasis de Pica, en noviembre del mismo año, se realizó el Primer encuentro regional oasis de Pica -Matilla Cachimbo, en que hizo su primera aparición otra asociación dedicada a esta danza: el Club de Cachimbo Regina Bejarano y Rogelio Loayza, de Matilla. Es interesante hacer notar que, en esta ocasión, la muestra tomó cierta reivindicación étnica y el evento se anunció como: “Encuentro con la DANZA y la MÚSICA AFRODESCENDIENTE”, apuntando al probable origen afrodescendiente de los bailes de tierra y sus derivados. De hecho, junto con muestras de cachimbo de Pica, Matilla y Mamiña, se presentó la comparsa de Arica Sabor Moreno y la etnohistoriadora Viviana Briones realizó una charla sobre la presencia africana en la región.
* Margot Loyola: (2004) El Cachimbo Danza tarapaqueña de pueblos y quebradas. Editorial Universitaria. Valparaíso, Chile. Pp. 54.
** Enrique Luza: Entrevista realizaza en Pica, febrero 1994.
*** Caroline Bithell y Juniper Hill: (2014). The Oxford Handbook of Music Revival Oxford. University Press. Pp. 3 – 42.
© SIRENO. Todos los derechos de este sitio son reservados y el uso de los contenidos está totalmente prohibido
Diseño: María Fernanda Villalobos Fauré